En Borges Agricultural & Industrial Edible Oils dedicamos especial atención a la calidad y seguridad alimentaria desde la selección de las mejores fuentes y materias primas disponibles hasta la elaboración y envasado de nuestros productos. Cumplimos con los más estrictos estándares de calidad y seguridad lo que hace posible conservar las cualidades intrínsecas del producto así como garantizar la seguridad alimentaria y trazabilidad en todo momento.

La calidad en BORGES forma parte de nuestra cultura: “dar siempre lo que se espera de quienes formamos esta organización, en el mo- mento, la cantidad y la forma adecuados”. Más información.

Entre nuestros certificados de calidad destacan:

aeo

AEO: Esta certificación permite a Borges tener su propio Departamento de Aduanas, que significa movimiento libre y rápido de mercancía entre países.

BRC: Nivel máximo de BRC, certificación para asegurar la calidad de proveedores y el sistema de seguridad alimentaria de distribuidores y supermercados.

Más información.

Certificado Residuo Cero: Certificado que evalua el sistema de control, seguimiento de los residuos y cantidad que no tienen como destino final el vertedero.

COI: Organización intergubernamental que reúne a los principales paises productores y consumidores de aceite de oliva y aceitunas de mesa.

Más información.

ISO 50001: Es una normativa internacional desarrollada por ISO que tiene como objetivo mantener y mejorar el sistema de gestión de energía en una organización.

Más información.

ISO 17025Es una normativa internacional desarrollada por ISO en la que se establecen los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración

Más información.

Certificado ISO 9001: Acredita que sus productos cumplen firmemente con los requisitos normativos y del cliente.

Más información.

Certificado ISO 14001: Referencia principal para la gestión ambiental en todas las organizaciones del mundo.

Más información.

kosher

Certificado Kosher: Aprobado por la Unión Ortodoxa por la supervisión de las normas de sanidad, higiene y cumplimiento de los preceptos religiosos de la ley judía en el proceso productivo.

Más información.

Certificado Halal: Certificado que avala el seguimiento de las normas de sanidad e higiene y el cumplimiento de los preceptos religiosos de la ley islámica en el proceso productivo..

Más información.

CCPAE: Audita y certifica que los productos alimentarios son cultivados bajo criterios ecológicos estando homologado por la Unión Europea y organismos internacionales.

Más información.

ISO 45001: Certifica la seguridad y la salud en el puesto de trabajo de la empresa.

Más información.

ifsIFS Food: Asegura la calidad y seguridad alimentaria de proveedores respecto a sus distribuidores.

Más información.

WIT Organic:  Certificado otorgado por China National Accreditation Service for Conformity Assessment (CNAS) y ANSI-ASQ National Accreditation Board (ANAB) que certifica el aceite de oliva orgánico en China.

Sedex: Plataforma que tiene como objetivo avanzar en la inclusión de la responsabilidad ética en las cadenas de suministro de las organizaciones.

Más información.

USDA NOP: Audita y certifica que los productos alimentarios son cultivados bajo criterios ecológicos estando homologado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Más información.

Agricultura Orgánica U.E.: Certifica los productos orgánicos para facilitar su identificación por los consumidores de la U.E.

Produto Organico Brasil: Certifica en Brasil los productos procedentes de la agricultura ecológica.

Ecosense: Promueve el uso y el reciclado de los materiales garantizando la transparencia y la trazabilidad de la incorporación del material reciclado en los nuevos.

Más información.

FSSC22000: Garantiza y certifica la integridad de la cadena de industrias alimentarias.

Más información.

Borges Agricultural & Industrial Edible Oils asegura la total ausencia de productos o ingredientes modificados genéticamente.